Tradução em andamento.
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Sobre la Conferencia Maoísta Unificada (CIMU)
En primer lugar, debemos felicitar al comité organizador de la Conferencia Maoísta Unificada (CIMU) por hacer público el texto que será el principal documento de discusión sobre la base de la unidad internacional. La publicación de este documento posibilita que los diversos partidos y destacamentos comunistas tengamos la oportunidad de exponer públicamente nuestra posición, dando a conocer los importantes temas de estudio del Movimiento Comunista Internacional (MCI) en este momento histórico.
“Como esta crítica en general representa una clase, sólo puede representar a la clase cuya misión histórica es destruir el modo de producción capitalista y abolir definitivamente las clases, es decir, sólo puede representar al proletariado”.
Karl Marx. Palabras finales a la segunda edición alemana de El Capital. 1872.
“Solo después de haber desarmado a la burguesía, el proletariado, sin traicionar su misión histórica universal, podrá convertir cualquier clase de armas en basura en general, y sin duda lo hará, pero solo entonces; de ninguna manera antes”.
V. I. Lenin. El programa militar de la revolución proletaria. 1916.
“Basado en un profundo estudio crítico de las condiciones económicas y políticas de Rusia, el carácter de la burguesía rusa y la misión histórica del proletariado ruso, Lenin, desde 1905, llegará a la conclusión de que, debido al alto grado de la conciencia de clase del proletariado, y dado el desarrollo de la lucha de clases, cualquier lucha política en Rusia se convertiría necesariamente en una lucha social contra el orden burgués”.
António Gramsci. La Obra de Lenin. 1918.
“Cuando las clases hayan desaparecido, los instrumentos de la lucha de clases -los partidos políticos y el aparato estatal- perderán por tanto su razón de ser, dejarán de ser necesarios y desaparecerán paulatinamente, después de cumplir su misión histórica. El desarrollo de la humanidad habrá alcanzado entonces un grado superior”.
Mao TseTung. Sobre la Dictadura de la Democracia Popular. 1949.
“9. Servir al desarrollo del proletariado peruano como parte de la clase obrera internacional, la formación y fortalecimiento de verdaderos partidos comunistas y su unificación en un movimiento comunista internacional revivido guiado por el marxismo-leninismo-maoísmo; todo para que el proletariado cumpla su gran misión histórica como última clase”.
PCP, Base de la Unidad Partidaria. 1988. Capítulo: III Programa y estatutos. Apartado: “Programa General de Revolución Democrática”, punto número 9.
Prólogo.
El Comité de Construcción del Partido Comunista Maoísta de Galiza se fundamenta en el marxismo-leninismo-maoísmo como síntesis de la experiencia del Movimiento Revolucionario del proletariado de diferentes países, del Movimiento Comunista Internacional desde su nacimiento hasta la actualidad. Durante las luchas del proletariado y las masas oprimidas de los siglos XIX y XX, los autores revolucionarios y militantes comunistas Karl Marx, Vladimir Lenin y Mao Zedong, estudian, cuestionan, experimentan y teorizan este saber de la lucha y guerra entre clases sociales a lo largo de la historia. , con el fin de establecer una nueva ciencia. Una ciencia que permite comprender la historia tanto de las sociedades humanas como de la humanidad en su conjunto. El nombre de esta ciencia es marxismo-leninismo-maoísmo y es una guía indispensable para poder realizar una práctica social consciente, para crear el movimiento revolucionario del proletariado y, por tanto, es indispensable para conquistar el poder político, para el emancipación de la humanidad y para poder levantar la humanidad querida por el comunismo.
Marx, Lenin y Mao son los principales padres del marxismo-leninismo-maoísmo. Junto a él, Engels y Stalin forman la base sobre la que nos encontramos. Son los grandes maestros del proletariado. Además, hay grandes revolucionarios como Gonzalo, Mazundar y Kaypakkaya, con una originalidad, profundidad científica y trascendencia histórica, fundamentales en el marxismo-leninismo-maoísmo.
“Sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario”, escribió Lenin en su famoso libro ¿Qué hacer?. A lo largo de la historia, las clases oprimidas y los sectores sociales “marginados” se han levantado contra la explotación y han iniciado luchas, revueltas y guerras justas contra sus opresores. Pero sin el marxismo-leninismo-maoísmo no puede triunfar el triunfo de las justas luchas de obreros y trabajadoras, de campesinos y campesinas, o la justa lucha por la liberación nacional de los pueblos oprimidos, porque no tienen la ciencia que nos permita crear conciencia en grandes masas, ni crear el Partido, ni el Ejército Popular, ni el Frente, ni crear el Nuevo Poder, y por tanto sin todo esto, sería imposible construir una sociedad socialista.
Continuar lendo “Jornal CI-IC: ‘CCPCMG: Sobre la Conferencia Maoísta Unificada (CIMU)’” →